1. IMPULSO A LA CARRERA DEL PERSONAL INVESTIGADOR													
						- Aprobar un plan de desarrollo de carrera investigadora para el personal docente e investigador de la Universidad de Valladolid.
 - Aprobar una normativa de gestión del personal investigador contratado en régimen laboral.
 - Consolidar y mejorar el sistema de evaluación de la actividad investigadora del personal docente e investigador.
 - Consolidar los programas propios de la UVa de captación de talento investigador y apoyar la continuidad de contratos para investigadores acreditados, favoreciendo su integración en la plantilla docente e investigadora.
 - Apoyar a la Escuela de Doctorado en la formación e internacionalización de los investigadores en formación y su incorporación a redes transnacionales, incentivando la obtención de doctorados con mención internacional.
 
														2. IMPULSO A ÁREAS DE INVESTIGACIÓN EMERGENTES Y DE EXCELENCIA													
						- Desarrollar programas de investigación en áreas emergentes, como inteligencia artificial, sostenibilidad, salud digital y otras con alto impacto científico y social.
 - Apoyar la consolidación y crecimiento de estructuras de investigación en áreas emergentes, promoviendo su integración en redes nacionales e internacionales.
 - Fomentar la investigación interdisciplinar y el fortalecimiento de áreas excelentes mediante el apoyo a convocatorias que financien proyectos colaborativos entre estructuras y centros de referencia.
 - Apoyar la captación de proyectos en convocatorias de investigación, facilitando asesoramiento y recursos para mejorar la competitividad de las solicitudes.
 - Incentivar que las estructuras de investigación consigan personal en convocatorias competitivas con financiación externa.
 
														3. FORTALECIMIENTO DE LOS RECURSOS PARA LA INVESTIGACIÓN													
						- Modernizar los laboratorios y servicios de análisis a través del Laboratorio de Técnicas Instrumentales para dar apoyo científico-técnico a la comunidad universitaria de la UVa, así como a otros organismos públicos de investigación (OPIs) y a empresas privadas.
 - Construcción y puesta en marcha del nuevo Área Quirúrgica dentro del actual módulo de Imagen y Quirúrgico del Servicio de Investigación y Bienestar Animal.
 - Optimizar el aprovechamiento del equipamiento científico ofertando su utilización como recursos compartidos a través de los servicios técnicos centrales.
 - Desarrollar plataformas digitales de gestión que faciliten la administración de proyectos, recursos y datos, mejorando la accesibilidad y trazabilidad de la información.
 - Modernizar el repositorio UVaDoc con el objetivo de incrementar la visibilidad y accesibilidad a la producción científica y promover desde la Biblioteca UVa acciones de formación para el PDI orientadas a las nuevas tendencias y fundamentos de la evaluación científica.
 
														4. MEJORA DE LOS SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN													
						- Optimizar los procesos administrativos para reducir los tiempos de espera y mejorar la eficiencia y transparencia en la gestión.
 - Desarrollar sistemas informáticos de gestión para facilitar la administración de contratos, indemnizaciones por comisiones de servicios y certificación de actividades, reduciendo la carga burocrática.
 - Incorporación de la inteligencia artificial en los procesos de gestión administrativa de la investigación, en colaboración con el Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital.
 - Desarrollar programas de formación para el personal de apoyo a la investigación, mejorando su capacitación y eficiencia en la gestión de los procesos administrativos.
 - Dotar de personal, recursos y espacios necesarios al servicio de apoyo a la investigación para impulsar la labor de gestión de la investigación.
 
														5. DIFUSIÓN, VISIBILIDAD, CIENCIA ABIERTA Y ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN													
						- Impulsar políticas de ciencia abierta, promoviendo el acceso a publicaciones y datos de investigación mediante repositorios institucionales y plataformas especializadas.
 - Desarrollar estrategias de almacenamiento y gestión de datos conforme a los principios FAIR (Localizables, Accesibles, Interoperables y Reutilizables), asegurando su reutilización y compatibilidad.
 - Fortalecer la difusión de resultados de investigación y la divulgación científica, garantizando la calidad, asesorando y formando al personal docente e investigador, en coordinación con la Biblioteca UVa, Ediciones UVa y la Unidad de Cultura Científica e Innovación.
 - Actualizar la plataforma del Portal de Revistas de la UVa gestionado por Ediciones UVa, desarrollar una guía de la nueva versión y formar a los responsables de las revistas en su utilización.
 - Consolidar la actividad de los comités de ética en investigación (CII, CEISH, CEEBA y CBS) asegurando su correcto funcionamiento, reforzando la difusión de sus directrices y recomendaciones a través de la Secretaría Técnica.