Investigación en Ciudadanía, Ecologías del Aprendizaje y Educación Expandida
Código GIR: 408Objetivos
El Grupo de Investigación Reconocido se configura como estructura fundamental de la Universidad de Valladolid para la articulación de la actividad investigadora, principalmente referida a las siguientes líneas de investigación:a) Ecologías del aprendizaje en contextos de educación expandida y diversidad cultural.
b) Construcción de ciudadanía por parte de la infancia y la juventud y procesos de subjetivación política orientados al procomún.
c) Procesos de mediación (política ideológica e histórica, tecnológica mediática y digital, social y cultural) desarrollados en la educación formal, el aprendizaje a lo largo de la vida y el desarrollo comunitario.
d) Implicaciones del sistema-mundo moderno/colonial capitalista/patriarcal en el ámbito de la escuela y las instituciones de educación superior.
e) Formación inicial y permanente del profesorado.
Son objetivos del Grupo:
a) Estudiar procesos de conformación de ciudadanía e innovación cultural, fundamentados en la creación de conocimiento compartido, nuevas formas de alfabetización y la estimulación de la participación política.
b) Analizar del papel de las sociedades hiperconectadas en la conformación de entornos de aprendizaje caracterizados por la participación, la colaboración y la conectividad.
c) Desarrollar proyectos de investigación social orientados al estudio de las mediaciones culturales desde una perspectiva ecológica, y con especial atención al ámbito educativo y la intervención comunitaria.
d) Implementar estrategias metodológicas dialógicas y horizontales de investigación cualitativa, profundizando en el uso de herramientas etnográficas y el análisis del discurso en el marco de mediaciones tecno-digitales.
e) Participar en procesos formativos a nivel de estudios de grado, máster y doctorado, con especial énfasis en las líneas de investigación arriba mencionadas
f) Garantizar una estructura formativa de mentoría que permita a los nuevos miembros del grupo iniciarse tanto en los procesos de investigación desarrollados por el grupo, como en el diseño, desarrollo, producción y difusión de sus trabajos académicos y científicos.
g) Dirigir trabajos de doctorado dentro de las líneas del grupo de investigación.
Líneas de Investigación
Ecologías del aprendizaje en contextos de educación expandida y diversidad cultural.Construcción de ciudadanía por parte de la infancia y la juventud y procesos de subjetivación política orientados al procomún.
Procesos de mediación (política ideológica e histórica, tecnológica mediática y digital, social y cultural) desarrollados en la educación formal, el aprendizaje a lo largo de la vida y el desarrollo comunitario.
Implicaciones del sistema-mundo moderno/colonial capitalista/patriarcal en el ámbito de la escuela y las instituciones de educación superior.
Formación inicial y permanente del profesorado.
Producción Investigadora
La producción investigadora recoge publicaciones 🗒, ayudas (proyectos, convenios, becas, etc.) y otros (tesis, congresos, premios, estancias, cursos, etc.).¿Cómo puedo ver el conjunto de la producción científica del GIR?
Pulse en el siguiente enlace y después en la pantalla que aparece pulse en “Consulta global de todos los investigadores/as”. Ver producción científicaMiembros del Grupo de Investigación
Maria Del Rocio Anguita Martinez | ordinario - coordinador |
Eduardo Fernandez Rodriguez | ordinario |
Ada Cristina Freitas Cortina | ordinario |
Jose Miguel Gutierrez Pequeño | ordinario |
Maria Del Carmen Herguedas Esteban | ordinario |
Yasna Patricia Pradena Garcia | ordinario |
Ines Ruiz Requies | ordinario |
Claudia Argüelles Jimenez | asociado |
Yaimara Batista Fernandez | asociado |
Raquel Brioa Garcia | asociado |
Sofia Diaz De Greñu Domingo | asociado |
Laura De La Iglesia Atienza | asociado |
Monica Salcedo Diez | asociado |
Contacto
Dpto. Pedagogía. Facultad de Educación de PalenciaTlfn: 979108294
Email: rocioan@pdg.uva.es
Página Web: