Cátedra de Patrimonio Cultural Inmaterial Europeo - Cátedra PCI
Categoría: Cátedra Finalidad principal: Investigadora Fecha de creación en el Consejo de Gobierno: 27/05/2020 Fecha fin prevista del instrumento para la financiación: Importe total de la financiación del periodo: .00 € PDI responsable: Dámaso F. Javier Vicente Blanco Página web: http://catedrapci.uva.es/ |
Dirección y contacto ✉️
Dirección: Instituto de Estudios EuropeosCorreo electrónico de contacto: catedra.pci@uva.es
Entidades participantes
Universidad de Valladolid- Instituto de Estudios EuropeosRelación de miembros 👥
Luisa Abad | |
Benito Arnaiz Alonso | |
Susana Asensio Llamas | |
Ascensión Barañano | |
Francesc Bertrán | |
Stanley Brades | |
Oscar Calavia | |
ENRIQUE CAMARA ARENAS | |
Miguel Angel Ciuro Caldani | |
Luis Díaz González | |
JOAQUIN ESTEBAN ORTEGA | |
James Fernández | |
Oscar Fernández Alvarez | |
Ignacio Fernández Mata | |
SUSANA GOMEZ REDONDO | |
Manuel Gutiérrez Estevez | |
Julián López García | |
RICARDO MANUEL MARTIN DE LA GUARDIA | |
PASCUAL MARTINEZ SOPENA | |
Mariana Masera | |
FRANCISCO JAVIER MATIA PORTILLA | |
IRENE MERINO CALLE | |
José Monteagudo | |
CARMEN MORAN RODRIGUEZ | |
Ricarda Munster | |
Oscar Muñoz Morán | |
GUILLERMO ANGEL PEREZ SANCHEZ | |
Agustín Redondo | |
Rosa Román García | |
María Angeles Roque | |
Edwin Seroussi | |
DAMASO FCO JAVIER VICENTE BLANCO |
Fines de la cátedra
Artículo 2 del Reglamento: Se pueden considerar como fines propios de la Cátedra de Patrimonio Cultural Inmaterial Europeo, los siguientes:La organización de reuniones científicas, congresos, simposios y seminarios nacionales/internacionales relativos al campo del Patrimonio Cultural Inmaterial Europeo o en un ámbito comparado.
El desarrollo de Proyectos de Investigación sobre Patrimonio Cultural Inmaterial Europeo con relación a un amplio campo disciplinar.
La creación de una Biblioteca Especializada en Patrimonio Cultural Inmaterial Europeo, en conexión con el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Valladolid ya existente y que quedará incorporada al mismo. Para su constitución se partirá de los fondos que a tal efecto serán cedidos por la Asociación de Antropología de Castilla y León y directamente en donación por algunos de sus miembros.
Establecer relaciones científicas con centros nacionales e internacionales, preferentemente Institutos Universitarios con temas de interés afines.
Potenciar la producción de publicaciones que recojan la labor de investigación de sus miembros y faciliten las relaciones con otros centros universitarios La investigación, el desarrollo, la innovación y la demostración, realizados en colaboración otros organismos e instituciones, de modo que se vincula la actividad universitaria con la realidad social del entorno, al que debe servir.