Cátedra de Transparencia y Gobierno Abierto (TransGobA)
![]() | Categoría: Cátedra Finalidad principal: Investigadora, docente y divulgadora Fecha de creación en el Consejo de Gobierno: 05/11/2021 Fecha fin prevista del instrumento para la financiación: Importe total de la financiación del periodo: € PDI responsable: Mª Aránzazu Moretón Toquero Página web: https://transgoba.uva.es/ |
Dirección y contacto 
Dirección: Plaza del Colegio de Santa Cruz, 8. 47002 Correo electrónico de contacto: amoreton@uva.es
Entidades participantes
Universidad de ValladolidRelación de miembros 
ANIBAL BREGON BREGON | |
EVA MARIA CAMPOS DOMINGUEZ | |
MARIA DIEZ GARRIDO | |
EDUARDO GARCIA OCHOA | |
MIGUEL ANGEL MARTINEZ PRIETO | |
MARIA ARANZAZU MORETON TOQUERO | |
OSCAR SANCHEZ MUÑOZ | |
DAVID SANZ ESTEBAN | |
MARIA ELENA VILLAREJO GALENDE |
Fines de la cátedra
La Cátedra de Transparencia y Gobierno Abierto (TransGobA) de la Universidad de Valladolid tiene como objetivo principal difundir la cultura de la transparencia y afrontar los retos que plantea desde cuatro perspectivas: legislativa, tecnológica, comunicativa y ética.Para ello, este grupo interdisciplinar promueve la reflexión, el debate y la investigación en materia de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación democrática, con especial atención a la utilización, tratamiento y protección de datos, y gobierno abierto.
Interés social y económico
La actividad de la Cátedra contribuye a profundizar desde una óptica independiente, crítica y multidisciplinar, en el desarrollo de la transparencia y del derecho de acceso a la información, en la difusión de prácticas de buen gobierno, y en el fomento de la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos, elementos esenciales del sistema democrático.A tal fin, la Cátedra promueve la investigación sobre todas estas materias y otras directamente conectadas, la utilización de datos abiertos, pero también, en relación con la tecnología que lo hace posible.
Del mismo modo, se ocupa de fomentar acciones de formación general y específica, y contribuye divulgar el conocimiento generado y a ponerlo en práctica en instituciones y entidades, tanto públicas como privadas, y a difundirlo a la ciudadanía, con el fin de coadyuvar a la mejora de los procesos de comunicación, a la utilización eficiente de los datos abiertos y a la implantación y desarrollo de la “cultura de la transparencia”.